Batato Barea, el clown literario del nuevo teatro argentino

El 30 de abril de 1961 nació en la ciudad de Junín, Salvador Walter Barea, pionero de la escena teatral off de los ‘80 que se transformó en Batato al autodefinirse como clown literario.


A los 7 años se trasladó junto a su familia a Buenos Aires, donde cursó la escuela primaria en el colegio religioso Nuestra Señora de Luján. Los estudios secundarios los terminó en una escuela comercial en 1978.

Ya independizado de su hogar familiar, debió subsistir como camarero, cadete, vendedor de fiambres y masajista. En 1979 tomó sus primeras clases de teatro con María Barrestai en la Asociación Femenina de Buenos Aires, y tiempo después continuó su formación teatral junto a Lito CruzVíctor Mayol y Enrique Dacal.

El servicio militar obligatorio interrumpió su carrera en 1980. Un año después sufrió la pérdida de su hermano Ariel, quien era su gran referente en la vida. En 1982 participó de Romeo y Julieta junto a Guillermo Angelelli y Jean Pier Noher. Poco después se desempeñó como asistente de dirección de Pepe Cibrián en Calígula.

En 1984 comenzó estudios de clown con Cristina Moreira que fueron determinantesen su carrera. Ese mismo año fundó Los Peinados Yoli junto a Patricia GattiFernando Arroyo y Mario Figueira, que amplió su formación con el posterior ingreso de Divina Gloria y Rony Arias. Además participó de la obra Gasalla en terapia intensiva, que marcó su debut en el teatro comercial. También conformó El Clú del Claun donde adoptó el nombre artístico de Batato Barea.

En 1985 participó del espectáculo Blanco, rojo y negro dirigido por su profesora de clown, al mismo tiempo que desarrollaba sus monólogos compartiendo el escenario con Humberto TortoneseFernando Noy y Alejandro Urdapilleta. Su primera obra Los perros comen huesos basada en textos de Alejandra Pizarnik que por un tiempo fue censurada.

Una de los lugares donde se presentó habitualmente fue el Centro Cultural Ricardo Rojas, cuya sala principal hoy lleva su nombre. Allí montó obras como El recital de poemasEl puré de AlejandraIrremediablementeLa desesperación de Sandra Opaco y Los fabricantes de Tortas. También se presentó en Cemento y el Parakultural, y trabajó en televisión, cine y publicidad.

En sus últimos días, Batato participó en el espectáculo Todo menos natural. Gravemente enfermo viajó a Montevideo para participar del Festival Rioplatense de Nuevas Tendencias Teatroff. El el 6 de diciembre de 1991, Batato Barea falleció a los 30 años de edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven + eight =