A 40 años de democracia, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces recibió el premio Carlos Jáuregui de la Fundación Igualdad
Desde 2021 la entrega de estos premios se realiza en la Manzana de las Luces, espacio emblemático de la cultura identificado con la defensa y promoción de los derechos humanos. Todos los años, en el marco del programa Manzana Igualdad, el museo abre sus puertas a la organización del Premio Carlos Jáuregui mientras celebra el Mes del Orgullo.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
![](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/los_premiados_de_esta_4t_edicion_.jpg)
En esta oportunidad, al cumplirse 40 años de democracia en Argentina, el evento fue encabezado por Pedro Paradiso Sottile, presidente de la Fundación Igualdad, que premió con 13 reconocimientos a referentes, instituciones y espacios que trabajan por la igualdad y la no discriminación desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad.
“La Manzana pasó de ser un territorio olvidado, ocupado por la desidia y el derrumbe, a convertirse en un faro que ilumina un camino, para alojar y recibir a colectivos históricamente excluidos”, expresó Nadia Esker, referente de Fundación Igualdad.
![](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/gustavo_blazquez_recibe_el_premio_otorgado_a_la_manzana_de_las_luces_.jpeg)
“Detrás de esta transformación se ubica el director de la Manzana, Gustavo Blázquez, premiado en esta ocasión por su trayectoria profesional como antropólogo”, agregó Mariela Silverstein, integrante de la Fundación, quien hizo entrega del premio. “Blázquez supo conjugar la investigación académica con la gestión y la producción cultural, teniendo siempre presente la preocupación por el género y las sexualidades”.
En el momento de la premiación, Gustavo Blázquez relató: “Cuando llegué a la Manzana de las Luces, me di cuenta de que esto había sido un territorio abandonado, totalmente destruido. A este lugar en el que estamos reunidos hoy [la restaurada Sala de Representantes] lo llamábamos ‘el Corralón de los Representantes’, porque se trataba de un espacio completamente arruinado: un corralón de acopio de fibra de vidrio, cemento, puertas, lijas, etc. Eso implicó un proceso de trabajo enorme junto con Angélica Berdini [coordinadora general del museo] y los compañeros del equipo de Manzana, que hicieron posible todo esto que vemos hoy“. Y luego agregó: “El trabajo realizado en estos años fue siempre con los colectivos. Porque el espacio del museo es para las personas y para las organizaciones. Nosotros simplemente estamos facilitando que eso se dé, dándoles la bienvenida y siendo hospitalarios. Entre todos esos colectivos, pensamos que la comunidad LGBTIQ+ tenía que tener aquí un lugar. Eso se decidió en el momento cero y esperamos pueda continuarse”.
![](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/taty_almedia_madres_de_plaza_de_mayo_-_linea_fundadora_.jpg)
“No hay derechos conquistados: los derechos son conquistables en el día a día. La Manzana tiene que seguir siendo esto y mucho más, y eso implica una responsabilidad colectiva. El olvido y el desastre que era el museo tiene que ser responsabilidad de todos. Tenemos que ser capaces de decir también aquí : ’¡Nunca Más!’”, concluyó Blázquez.
Además del premio otorgado en reconocimiento al Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y recibido por su director, las personalidades e instituciones premiadas en esta cuarta edición fueron:
-Taty Almedia (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora)
-Sec. Horacio Pietragalla Corti (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)
-Mtra. Ayelén Mazzina (Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación)
-Mtro. Martín Soria (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación)
-Karla Ojeda (Comunidad Travesti Trans de Rosario)
-Gimena del Río (jefa de gabinete – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
-Mariela Belski (Amnistía Internacional Argentina)
-Mariana Carabajal (periodista)
-Ana Laura Nicoletti (Queen Disco Mendoza)
-Orgullo Rosario (Comisión Marcha del Orgullo Rosario)
-Diego Morales (Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS)
-Martha Rosenberg e integrantes del equipo (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito)
-Javier Van de Couter (director de cine)
Sobre los premios Carlos Jáuregui
La premiación se inauguró en la ciudad de Rosario (Santa Fe) en julio del año 1999, durante los Primeros Juegos Gays de Argentina, organizados por el emblemático Colectivo Arco Iris, comunidad no gubernamental de lucha por los derechos de la diversidad sexual fundada en Rosario en el año 1994.
La Fundación Igualdad retomó ese legado y desarrolló esta cuarta edición y entrega de premios con el objetivo de dar continuidad al reconocimiento a quienes luchan por la igualdad y la no discriminación desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, género y diversidad, a 40 años de democracia en la República Argentina.