“Repunte de la actividad en Vaca Muerta”

La producción de la empresa de mayoría accionaria estatal aumentó un 40 por ciento, equiparando a los mejores meses de 2019, y pretende duplicar su producción de gas no convencional para, de esa manera, cumplir con el Plan Gas.

Después de un difícil año en la actividad hidrocarburífera, producto de la pandemia y el derrumbe del consumo y de los precios del gas y del petróleo, Vaca Muerta, empresa de mayoría accionaria estatal, vuelve a generar saldos positivos. El mes pasado repuntó la cantidad de fracturas para hacer nuevos pozos y los niveles se acercaron a los de julio de 2019, antes de que se congelaran los precios de los combustibles y se pospusieran los aumentos en las tarifas de luz y de gas.


Según datos del consultor Luciano Fucello, country manager en NCS Multistage, en enero se realizaron más de 650 fracturas en el no convencional neuquino, con un fuerte incremento del 39% en relación a lo registrado en diciembre, con un nivel de actividad solo superado en dos ocasiones, en agosto de 2019 y en febrero de ese mismo año, cuando se superaron las 700.

La reactivación de Vaca Muerta se genera luego de que en diciembre pasado la Secretaría de Energía lanzara el Plan Gas, que garantiza a las empresas un precio promedio por el suministro de US$3,5 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), muy superior a los US$2,30 que cobraron en promedio el año pasado.

Además, el precio internacional del petróleo también está repuntando. En enero, la cotización del Brent, que se toma de referencia en la Argentina, aumentó casi cinco dólares y pasó de US$51,09 a US$55,98. Lo que es un problema para las refinadoras locales (que no pueden trasladar el mayor del costo del insumo al precio en el surtidor) es una bendición para las empresas exportadoras, que además el año pasado se vieron beneficiadas con la reducción de las retenciones.

Dentro de este repunte, YPF lidera la actividad, con casi la mitad de las fracturas realizadas en Vaca Muerta: 291. Luego le siguen Vista Oil -la empresa fundada y dirigida por Miguel Galuccio-, ExxonMobil, Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy (PAE).

La petrolera pretende duplicar su producción de gas no convencional antes del mes de mayo para cumplir con los compromisos del Plan Gas, en el que se adjudicó un volumen de 20 millones de metros cúbicos diarios para el período 2020 – 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eight + five =