Canal Encuentro estrena “Un país dentro de un país”

Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrena la serie Un país dentro de un país. Un recorrido cualitativo y personal por la historia de la compañía estatal petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales).


A través de entrevistas con los y las protagonistas y desde el punto de vista de Gabriel Dalla Torre, un narrador nacido y criado en el universo “ypefiano”, se desarrolla la concepción de YPF como un país que convivía histórica y políticamente con la Argentina.

Los vaivenes de la compañía marcaron la historia del país durante todo el siglo XX. Desde la creación de la empresa hasta su proceso de crecimiento, su ideología nacional, sus símbolos, su rol definitivo en la economía del país y su privatización en los años ’90.

Capítulo 1. Geografía
El narrador explora la infancia de aquellos que vivieron en los barrios creados por YPF. La empresa es analizada como una entidad que, además de procesar el crudo, construía comunidades con escuelas, hospitales, iglesias. Una exploración sobre el destino de todas aquellas comunidades y edificios.

Capítulo 2. Historia
Un análisis del final abrupto de la compañía estatal YPF, narrado por sus protagonistas. Los procesos de privatización de los ’90 y su impacto en las comunidades de trabajadores y trabajadoras. Las indemnizaciones y los destinos e historias de vida de quienes trabajaban en la empresa.

 

 

Capítulo 3. Arte
Un recorrido por los monumentos y estatuas dedicados al petróleo y su búsqueda en la Argentina nos revela la complejidad del universo ypefiano. Muestras de esa complejidad se encuentran en la expresión de las jerarquías, las privatizaciones, las luchas sociales y el nacimiento de los piquetes.

Capítulo 4. Lenguaje
Un recorrido por la narrativa ypefiana desde el lenguaje, los símbolos nacionales y las publicidades. Los testimonios nos llevan al día a día de la lucha que los trabajadores y trabajadoras de Plaza Huincul y Cutral Co llevaron a cabo contra la destrucción de su fuente de trabajo.

Capítulo 5. Demografía
El capítulo explora la presencia y la importancia de las mujeres en un mundo exclusivamente de hombres, como era el universo de YPF. Los testimonios de las trabajadoras ypefianas echan luz sobre aspectos desconocidos de la tarea de explotación petrolera.

 

 

Capítulo 6. Organización territorial
YPF visto como un país que se extiende más allá de los límites de la Argentina, y el petróleo como un bien generador de riquezas y guerras. La existencia de una planta ypefiana en las islas Malvinas nos permite acceder a un punto de vista único sobre el desarrollo de la guerra.

Capítulo 7. Economía
Una reflexión sobre una de las tragedias aeronáuticas más graves de la Argentina: la caída, en 1976, del avión ypefiano AVRO, que provocó la muerte de 34 personas. La dictadura como la piedra fundacional de la crisis económica y social de YPF y de la Argentina en los años 90.

Capítulo 8. Filosofía
El concepto de combustible y su impacto en la historia de la humanidad es analizado desde distintos puntos de vista. La disputa energética es la madre de todas las disputas. El papel de las energías renovables y el futuro.

Renacer Audiovisual
Renacer Audiovisual es una convocatoria que busca estimular, desarrollar y reactivar el sector audiovisual de la Argentina a través de la generación de contenido de calidad. Productores, productoras, directores y directoras de todo el país presentaron proyectos en cinco categorías: “Documental unitario”, “Serie documental”, “Serie de ficción”, “Serie de ficción histórica” y “Serie de animación”. En total, se seleccionaron 81 producciones originales para su financiamiento, de acuerdo con un criterio plural y federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty − 14 =