Ambiente adquirió 24 autobombas para el combate de incendios forestales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, adquirió 24 autobombas forestales que serán entregadas a las provincias para la lucha contra incendios. Las unidades demandaron una inversión total de 7,6 millones de dólares.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
Las primeras cuatro unidades ya fueron terminadas, mientras que el resto se encuentra en proceso de fabricación. Ayer por la tarde, el ministro Cabandié, junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, visitó la metalúrgica ARD en Lomas del Mirador, partido de La Matanza, donde se fabrican las autobombas.
![](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/autobombas_8.jpg)
Las unidades tienen una cabina con capacidad para tres personas, visión en todas las direcciones, aislamiento contra ruidos, vibraciones y temperaturas extremas. Además, está equipada con todos los elementos de seguridad y tiene calefacción y ventilación, incluyendo descongelador de parabrisas. El tanque de agua tiene una capacidad de 4000 litros y la bomba cuenta con doble presión, baja (10 bares) y alta (40 bares). .
El ministro señaló: “Desde que tomamos el control del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), allá por agosto de 2020, nos propusimos realizar una política integral y federal de coordinación con todos los actores nacionales, provinciales y municipales que permitiera atender las urgencias y la coyuntura”. En tal sentido, detalló que “entre 2019 y 2022 el presupuesto del servicio creció 70 veces, de $ 196 millones en 2019 a más de $ 14 mil millones en 2022”.
![](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/autobombas_7.jpg)
Vale recordar que la cartera de Ambiente nacional tiene vigentes las contrataciones de los refuerzos de servicios de medios aéreos de ala fija y ala rotativa para la temporada de los años 2022 y 2023; duplicó la cantidad de brigadistas del SNMF; dotó de indumentaria a combatientes de dicho servicio, Parques Nacionales y Ejército; generó un Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial que beneficia a más de 500 brigadistas; creó dos nuevas bases de operaciones en San Luis y Apóstoles y capacitó a más de 1.700 agentes, entre otras acciones realizadas.
Asimismo, el Ministerio dispone de un helicóptero de gran porte Boeing CH47-D “Chinook” que realiza operaciones en la Patagonia. Se trata de un medio aéreo de doble hélice que cuenta con la mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo —10 mil litros— y se sumó a los recursos disponibles del SNMF.