“EL PLAN FEDERAL DE RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD TIENE EL OBJETIVO DE LLEVAR EQUIDAD Y ACCESIBILIDAD”
Así lo señaló el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios en relación a la presentación del Plan Federal, realizado entre representantes del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con autoridades del Ministerio de Salud de Nación.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
Durante la jornada del viernes, autoridades provinciales y nacionales presentaron el Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud en Casa de Gobierno; donde se avanzó en distintos lineamientos vinculados a la estrategia de inversión, y a los objetivos de gestión 2022.
El encuentro estuvo encabezado por la Ministra de Salud Judit Di Giglio quien recibió este viernes a la Subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro.
Al respecto, el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, aseguró que junto a De Cristófaro, “venimos manteniendo distintas reuniones en pos de recuperar los lineamientos en el seguimiento, no sólo en Tierra del Fuego sino de todas las jurisdicciones a nivel país, con el objetivo de llevar equidad y accesibilidad a la salud”.
“Esto tiene que ver con el crecimiento en infraestructura mediante un plan general de financiamiento de obras, y con programas específicos de financiamiento externo como son el Plan Redes, Proteger y Sumar”, especificó.
Asimismo, el funcionario explicó que “dentro de este plan de inversiones hay equipamientos vinculados a fortalecer el diagnóstico de imágenes en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin; donde ellos analizan el terreno para saber la factibilidad de la aplicación”.
En este sentido, contó que parte del equipo de nación recorrió el Hospital Regional Ushuaia, a fin de conocer sus instalaciones y definir en qué espacio podría instalarse el primer resonador con el que contará la provincia en el nosocomio capitalino.
Además, está prevista la adquisición de ambulancias, y la posibilidad de contar con un depósito de almacenaje de vacunas con una cámara frigorífica, que se instalará en Río Grande.
Finalmente, Barrios destacó el trabajo realizado en conjunto con Nación y aseveró que “la mirada federal que tiene el Ministerio de Salud de la Nación, tiene en cuenta lo lejos que estamos algunos distritos en relación a los centros de tercer y cuarto nivel; con lo cual la idea es fortalecer a nivel zonal, para que no tengamos que depender de otros lugares”.