El MICA celebra la música barroca en el Museo de Arte Decorativo
Presenta la exhibición “Cuerdas del pasado: un viaje barroco a través de la luthería”.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
Cuerdas del pasado: un viaje barroco a través de la luthería es una exposición de instrumentos única que celebra la tradición de la música barroca a través de la luthería, con el objetivo de crear un espacio de promoción y difusión de la música académica, uno de los sectores de las industrias culturales comprendidos en el MICA.
El escenario será el Museo Nacional de Arte Decorativo, (Av. del Libertador 1902, CABA) y la muestra se podrá visitar todos los sábados de octubre, de 15.30 a 18.30 h.
Esta exposición estará acompañada de workshop en vivo, masterclass, conciertos y demostraciones instrumentales de música barroca.
Con este ciclo, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) busca celebrar la música barroca, la luthería y fomentar un diálogo enriquecedor entre los hacedores de la industria de la música que conforman el tejido cultural del país.
Como parte de las actividades destacadas, la exposición incluye:
- Una exhibición de instrumentos barrocos. Una colección de violines, violas, laúdes, moldes y accesorios que reflejan la maestría y dedicación de los luthiers.
Diálogos con el público: espacios de conversación entre estudiantes de luthería, músicos, coleccionistas y aficionados. - Charlas específicas: disertaciones de expertos sobre la historia, construcción, restauración y mantenimiento de los instrumentos barrocos.
- Conciertos semanales. Pequeñas presentaciones de música barroca con solistas, dúos y tríos, donde los instrumentos serán los verdaderos protagonistas.
Programación en vivo:
Sábado 5 de octubre
- 17 h – Charla: El violín y su evolución, a cargo de Gervasio Barreiro.
- 17.45 h – Concierto: Fabrizio Zanella y Mariana Saraví.
Sábado 12 de octubre
- 17 h – Charla: El violoncello barroco, a cargo de Gervasio Barreiro.
- 17.45 h – Concierto: Guido Wardak, Gabriel Massun y Sebastián Strauchler.
Sábado 19 de octubre
- 17 h – Charlas: La viola da braccio, a cargo de Rafael Ramacciotti y Construcción de viola da gamba, por Matías Crom.
- 17.45 h – Concierto: Dolores López McKenzie e Ignacio Miranda Fabbri.
Sábado 26 de octubre
-
- h – Charla: La tiorba y el laúd, a cargo de Matías Crom y Martín González.
- 17.45 h – Concierto: Hernán Vives y grupo.
Los luthiers participantes son:
- Rafael Ramacciotti: residente en La Plata, formado en Cremona y con experiencia profesional en Francia, es un luthier especializado en violas da gamba y otros instrumentos barrocos.
- Gervasio Barreiro: luthier del Teatro Colón y especialista en violines, violas y violonchelos antiguos, formado en la prestigiosa escuela Antonio Stradivari de Cremona.
- Matías Crom: reconocido por su trabajo en laudes y violas da gamba, es también director y bandoneonista de “La Pesada del Barroco”.
- Martín González: luthier formado en la escuela de Tucumán (UNT). Se especializa en restauración y conservación.
“Cuerdas del pasado: un viaje barroco a través de la luthería” forma parte de las acciones programadas por MICA Audiencias, que busca posicionar la marca MICA entre el público general, consumidor de productos y servicios culturales, transformando la percepción y el comportamiento de las audiencias respecto al consumo cultural en Argentina.
Esta exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, y el Museo Nacional de Arte Decorativo dependiente de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural.
Este evento es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la música barroca y apreciar la belleza de los instrumentos históricos en un contexto de diálogo y aprendizaje.
Sobre el MICA
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) es un programa de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística que actúa como puente entre los sectores público y privado, impulsando a los referentes, productores y gestores emergentes de las industrias culturales para fortalecer su visibilidad, profesionalismo y capacidad exportadora. A través de eventos presenciales como rondas de negocios, showcases, capacitaciones y laboratorios, MICA conecta a los distintos actores del sector potenciando el crecimiento de la cultura en Argentina.
Podés conocer más información en mica.gob.ar.