“Tarde Federal”: las Casas de la Cultura llegan al Palacio Libertad
Formarán parte de la programación del nuevo ciclo de actividades en el centro cultural. Te esperamos el miércoles 25 a las 18 h para compartir la primera jornada dedicada al tango, con artistas y referentes de la provincia de Santa Fe.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
El Programa Red de Casas de la Cultura se suma al ciclo Tarde Federal con la participación de artistas oriundos de lugares en los que se emplazan las casas que forman parte de la red. Se trata de un proyecto del Palacio Libertad con enfoque federal diseñado para fomentar el intercambio cultural entre personas de distintas regiones de Argentina, a partir de la programación de actividades culturales y conciertos.
La primera fecha estará dedicada al tango y será protagonizada por dos dúos de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, con el objetivo de exhibir la obra de artistas oriundos de la localidad en la que se encuentra ubicada la Casa Cañada de Gómez. Este es un espacio público en el cual se brindan espectáculos, talleres, cursos, capacitaciones, muestras de pintura, fotografía, entre otras actividades para la comunidad. Te invitamos a conocer las novedades de la Casa Cañada de Gómez.
El miércoles 25 a las 18 h, Carla Oliva en voz y Ricardo Leocata en teclados ofrecerán su espectáculo Tango vivo. Por su parte, Claudio Caulin en flauta traversa y Federico Macat en piano, presentarán Enredados en Piazzolla, un programa dedicado a la obra del bandoneonista y compositor marplatense.
A partir de la colaboración del programa Red de Casas de la Cultura en Tarde Federal se apunta a contribuir a la profesionalización de aquellos artistas y gestores culturales que provienen de lugares donde se emplazan las casas que forman parte de la Red de Casas de la Cultura.
Próximamente, se anunciarán nuevas fechas del ciclo Tarde Federal y más información sobre los artistas que participarán.
La Red de Casas de la Cultura es una red compuesta por espacios abiertos a la comunidad en los que se desarrollan capacitaciones, espectáculos y actividades, con el objetivo de apoyar las economías regionales de los distintos sectores culturales. Actualmente, está compuesta por más de 130 espacios culturales abiertos a la comunidad distribuidos en 22 provincias, que funcionan bajo órbita municipal y coproducen actividades con la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, por medio de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística. En la plataforma MICA, está el micrositio de la Red de Casas de la Cultura.
Sobre Carla Oliva y Ricardo Leocata
Ricardo Leocata Santilli: comenzó su carrera como pianista a los cinco años. A los ocho años se recibió y se convirtió en el profesor más joven de Córdoba. Formó parte de ensayos y zapadas con numerosas bandas de distintos estilos como Santamarina, Ariel Ramírez, Lito Vitale y demás grandes de la música. En el año 2000, acompañó a Erika Pac en el New York Tango Tour, y en 2001 en Europa Tango Tour, trayendo consigo numerosos galardones y la ovación del público. Es sobrino de Luciano Leocata (gran compositor y baluarte del tango argentino), con quien ha compuesto obras que aún siguen en el anonimato. Luego de casi 40 años de compartir escenario con infinidad de bandas y solistas del país y del exterior, hoy acompaña a Carla Oliva “La dama del tango”.
Carla Oliva: más conocida como “La dama del Tango”, fue finalista en Pre La Falda y ganadora en dos ocasiones, subcampeona del Festival de Peñas Villa María, campeona del concurso Todos cantan de Rosario, ganadora del Magaldi de Oro. Ganadora Magaldi de Oro y cuenta con un Diploma de Honor en Acuerdo Cultural Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
Sobre Dúo Caulin Macat
Está formado por Claudio Caulin y Federico Macat.
Claudio Caulin: es Licenciado en Música por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con especialidad en Flauta. Se formó en la Escuela y Banda de Música Vicente Beltrán de Cañada de Gómez, en la Escuela Municipal de Rosario con el profesor Sergio Krasniansky, más tarde se licenció en la UNR y perfeccionó su técnica con grandes profesores como Gabriel Leo, Juan Curaba, Patricia Dadalt, Fabio Mazzitelli, Alejandro Santos, Paulina Faim (Tango sin fin) y Gabriela Conti, entre otros. A lo largo de su carrera realizó diferentes presentaciones en la ópera “Lucía di Lammermoor”, con la Orquesta Sinfónica de la UNR, con el cuarteto de vientos organizado por la UNR, con un dúo de Flauta y Piano con Sofía Torres y con el Grupo Enredo.
Federico Macat: es pianista nacional graduado en la Escuela de Música perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde estudió con Nylda Ciullo y Gabriel Scampino, y docente de música graduado por la Escuela Municipal de Música “Juan Bautista Massa” de Rosario. Perfeccionó sus estudios con la pianista y concertista Alicia Correas. Desarrolló varias actuaciones para ciclos de piano académico en diferentes salas de Rosario como el auditorio de la Escuela de Música Municipal y de la Escuela de Música de la UNR, Príncipe de Asturias (Parque de España), Biblioteca Argentina y Museo Castagnino. En el ámbito de la música popular integró la Orquesta Municipal de Tango de Cañada de Gómez, donde grabó el disco Andén Uno.
Seguimos acercando a nuevos públicos lo mejor de nuestra música y de nuestros artistas.
¡Te esperamos para disfrutar juntos de la presentación de artistas de las Casas en Tarde Federal!
En el Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA.