Celebración del Día del Bibliotecario en el Museo Casa Ricardo Rojas
Será sede de una jornada dirigida a profesionales, estudiantes y trabajadores que colaboren en bibliotecas públicas, privadas, populares, especializadas y escolares, entre otras.


Promotores de lecturas, divulgadores del saber, guardianes del patrimonio, los bibliotecarios y las bibliotecas públicas cumplen un rol imprescindible reconocido ya por la Primera Junta de Gobierno patrio que el 13 de septiembre de 1810, a instancias de Mariano Moreno, creó la Biblioteca Pública de Buenos Aires al advertir que los jóvenes descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra tras las Invasiones Inglesas.
En reconocimiento a esa iniciativa, tan ligada a nuestra Independencia, el Congreso de Bibliotecario de 1942 decidió convertir la fecha en el Día del Bibliotecario que, más tarde, en 1954, y mediante el Decreto N.° 17.650/54, se instituyó a nivel nacional.
En homenaje a ellos, el viernes 13, entre las 16 y las 19 h, el Museo Casa de Ricardo Rojas es sede de un encuentro abierto de intercambio y celebración orientado al mundo bibliotecario y que incluye experiencias no tradicionales, organizado por los bibliotecarios Eric Winer y Bettina D´Alessandro.
Es que fue precisamente Ricardo Rojas uno de los intelectuales que más valoró la profesión. Como decano de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (UBA) fue el encargado de crear en 1922 la Escuela de Bibliotecarios, Archiveros y Técnicos para el Servicio de Museos.
“La relación de Rojas con las bibliotecas, archivos y museos plantea la necesidad de conservar, organizar, describir y hacer accesible los acervos documentales, por un lado para perpetuar la tradición escrita como herramienta de aprendizaje en las Universidades y, por el otro, para consolidar los procesos históricos que en esa época dieron forma a la Patria”, explica la investigadora Erica Jensen, una de las participantes de este encuentro.
En su investigación, realizada en el marco de una adscripción entre el Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina (INDEAL-FFyL-UBA) y la Casa Museo de Ricardo Rojas, Jensen revela que en los escritos de Rojas “relata frecuentemente el estado deplorable de los materiales que consulta, sobre todo en los archivos provinciales, y los compara con el trabajo profesional realizado en Europa”.
“Ya a principios del siglo 20, Rojas tenía una mirada muy abarcadora de lo que era esta disciplina y la importancia de su profesionalización y del rol de los bibliotecarios en los distintos espacios vinculados a lo a la circulación información de todo tipo, tanto académica como también lo que tiene que ver con las lecturas, las narraciones y también la gestión de diferentes espacios públicos. Así que nos pareció que su Casa podría ser un lindo primer lugar de encuentro”, opina por su parte, Bettina D´Alessandro, bibliotecaria de la Casa Museo y una de las organizadoras de esta jornada por y para bibliotecarios.
Pueden participar profesionales, estudiantes y personas que trabajen y colaboren en bibliotecas públicas, privadas, populares, especializadas, escolares, entre otras, para reunirse y celebrar el rol del bibliotecario y compartan experiencias.
“La idea surgió junto con un amigo que también es bibliotecario, Eric Winer, para propiciar un encuentro de amplio espectro: no solamente profesionales, sino también estudiantes y trabajadores de bibliotecas en cualquiera de sus facetas también las ambulantes, como la ‘Del puente’ o como Leandro, que reparte libros en una bicicleta, para dar algún ejemplo. Juntar un poco todas estas experiencias para conocernos, compartirlas y que sea sobre todo el puntapié inicial para otros”, relata Bettina.
La dinámica será de circulación libre por el espacio del salón principal y el patio de recepción para favorecer la charla y el encuentro comunitario, buscando reconstruir el sentido social y de trabajo colectivo que llevan a cabo las bibliotecas. Habrá un recorrido por el museo, micrófono abierto vinculando a la figura de Rojas con la Bibliotecología, que brindará Jensen. También habrá una suelta de libros y como cierre, una narración oral a cargo de la escritora Claudia Stella.