El plan “motosierra” llegó al Incaa: cómo es la resolución que recorta gastos y personal del organismo

En el Boletín Oficial de este martes se publicó la resolución que suspende erogaciones y apoyos económicos del instituto. También se dan de baja los contratos que terminan a fin de mes.


A partir de la madrugada de este martes, es oficial: el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) tendrá importantes recortes en su presupuesto y no renovará los contratos del personal que vencen a fin de mes.

De acuerdo a lo publicado en la Resolución 16/2024 del Boletín Oficial de este martes, más específicamente en los primeros dos artículos, el organismo suspenderá “la realización de toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales” y “de todo apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

De esta manera, se suspenden los diferentes aportes económicos que podían solicitar al organismo los diferentes agentes de la cadena productiva del cine nacional, y que incluían ayudas de fomento y apoyo para la realización de diferentes tareas vinculadas a la actividad (desde subtitulados y tráileres hasta fondos para estrenos de películas o para asistencia a festivales y ferias internacionales).

Según se lee en los sucesivos artículos de la resolución, también se oficializa la discontinuación de “todos los contratos con compañías de telefonía celular”; la suspensión de “las erogaciones correspondientes a la compra de suministros comestibles para el personal del Organismo, y los servicios y pago de motomensajería, traslados en taxi o servicios afines”, así como “reintegros en concepto de gastos de combustible, estacionamiento, comida, y/o cualquier otro gasto de representación institucional”.

La resolución está firmada por Carlos Luis Pirovano, director designado por el gobierno de Javier Milei. Priovano es economista y asesor de Federico Sturzenegger y no tiene experiencia previa en el mundo del cine. Su designación tuvo como principal objetivo iniciar un plan de ajuste en los gastos del organismo, uno de los más criticados por el propio presidente.

Según detalla Infobae, en una reunión que tuvo lugar la semana pasada se les comunicó a los delegados gremiales del instituto “que no se reincorporaría a la gente ya despedida -unos 90 trabajadores estables y más de 80 que eran tutores de los proyectos presentados-, que habría nuevos despidos, que se iba a cerrar la plataforma digital y audiovisual Cine.ar, que se iba a clausurar y a poner en venta el cine Gaumont- se encuentra a unos 200 metros del Congreso de la Nación- y que se iban a desfinanciar festivales como el de Mar del Plata”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven + five =