Tristán Bauer se reunió con las y los músicos participantes en el “Primer Congreso Internacional de Charango”

En el Centro Cultural Kirchner, donde se lleva a cabo el congreso, el Ministro participó de un intercambio con los participantes a quienes les presentó el proyecto de digitalización de la obra de Carlos Vega, figura fundamental de la musicología argentina.


Este sábado, el ministro Tristán Bauer se reunió con los músicos e instrumentistas que participan en el primer I Congreso Internacional de Charango, que se realiza en el Centro Cultural Kirchner del 26 al 28 de agosto.

El encuentro contó con la presencia del músico Rolando Goldman, fundador de la Orquesta Argentina de Charangos y organizador del evento desde el Ministerio de Cultura, junto a músicas y músicos provenientes de distintas regiones del país y de Bolivia, Chile y Perú.

En relación al congreso y su espíritu hermanador para nuestra región a través de la cultura, el ministro Bauer expresó: “El 26 de julio, conmemoramos los 200 años del encuentro entre San Martín y Bolívar en Guayaquil. Ese encuentro fue como una profecía Latinoamericana. A mí más que el concepto de la palabra Latinoamérica, me gusta la idea de Martí de nuestra América. Este congreso está atravesado por la idea de nuestra América, por la idea de un destino común”.

En la reunión se realizó la presentación del trabajo de digitalización que está desarrollando el Instituto de Musicología “Carlos Vega” del material registrado por el fundador de la musicología argentina. Sobre la obra de Carlos Vega, el Ministro destacó: “En esa época no había cinta magnética, se grababa en discos de cera. Y recorría las distintas comunidades con ese grabador y con una cámara de fotografía que hacía un registro llamativamente minucioso. Y también compraba instrumentos, con los que armó una colección importantísima”, y agregó: “Cuando asumí hace dos años y medio, encuentro una caja de madera con 1708 discos de cera. Y ahí vimos que todavía no estaba ni digitalizada ni organizada en su totalidad”. Desde mediados de 2020, un equipo del instituto se encuentra desarrollando el “proyecto de puesta en valor de los viajes de campo realizados por Carlos Vega y su equipo (1931-1965)”, por el cual los músicos e investigadores podrán consultar este material sonoro. Entre los tesoros sonoros que fueron mostrados a los presentes, se encuentra una grabación con la voz y el charango de Jaime Torres a los 9 años.

Al término del encuentro, Rolando Goldman expresó: “En este encuentro se ve la afirmación del charango como símbolo de la unidad de nuestros pueblos. Dado que la historia del charango viene acompañando la historia de los pueblos de cada una de nuestras regiones. Y por es eso es que sabemos que tanta gente que se ha acercado a participar en las diversas instancias de este congreso, tanto en las charlas como en los conversatorios, las asambleas y los conciertos, lo hace con el mismo espíritu con el cual nosotros pretendimos generarlo”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − 10 =