El Ministerio de Cultura acompañó los festejos de los 35 años del Hospital Garrahan
El evento, dedicado a niños, niñas y adolescentes del país, celebró el 35.° aniversario de la institución referente para nuestro país en alta complejidad pediátrica. Una jornada con música, danza, magia y una feria de las provincias para homenajear a trabajadores, voluntarios, pacientes y sus familias.
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/VeranoSeguro_780x90-1.gif)
![](http://nomadetdf.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/Nat_Sinfuego_780x90.gif)
“Nuestra misión es tratar de darle una mejor calidad de vida a todas las niñas, niños y adolescentes del país. Durante todo este tiempo crecimos gracias a un talento humano, formado y preparado. Para nosotras y nosotros, el Garrahan es nuestra casa y nuestro orgullo”, sostuvo ayer Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Hospital Garrahan, en el acto por la celebración de su 35.º aniversario con una propuesta artística coordinada desde la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura.
El Garrahan, como es cariñosamente conocido por todas y todos los argentinos, es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de nuestro país. Es por eso que la celebración de su aniversario contó además con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y las máximas autoridades de salud nacionales, de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, junto a las y los trabajadores del Hospital, vecinos y vecinas, y legisladores, y muchísimas figuras y personalidades de la cultura.
En el festejo se presentaron la Marcha de los bombos con el Indio Froilán González, La Tere, Miguel Serrano, Bruno Arias y los bombistas; también hubo un show musical a cargo de Los Raviolis, un grupo de rock para toda la familia. Además, hubo baile y música, a cargo de la familia de un paciente y de un grupo de baile de Madero Tango. En el cierre interpretaron el Himno Nacional Argentino, los abanderados de la escuela hospitalaria, el profesor de música de la escuela, el Indio Froilán, Bruno Arias, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.
Por su parte, la ministra Vizzotti subrayó que “el Garrahan es un orgullo enorme y cuentan siempre con nosotros para seguir avanzando, trabajando en todo lo que queda por hacer. La salud es nuestra bandera de calidad, federal, equitativa y accesible”, destacó Vizzotti al inaugurar el encuentro.
El Garrahan atiende anualmente un promedio de 610 mil consultas ambulatorias, realiza alrededor de 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2.4 millones de determinaciones de laboratorio y casi 180 mil prestaciones de imágenes. A su vez, por año se van de alta aproximadamente 27.600 pacientes de todas las provincias. Capacita a equipos de salud de todo el país a través de un fuerte desarrollo de la docencia y la investigación y sostiene una red federal de telesalud que incluye a más de 300 centros de salud de todo el país, incluida la Antártida.
Es uno de los primeros hospitales en contar con un área de Representante del Paciente que estimula las actividades educativas y lúdicas de chicos y chicas, y es un intermediario entre las familias y el hospital. Lleva adelante un enorme trabajo, 35 años de un hospital con alcance federal, garantizando el acceso a la salud de niños y niñas y adolescentes del país, con un paradigma integral de la salud que considera que el bienestar y el cuidado incluyen el acceso a los bienes culturales de igual forma para todos y todas.