Gómez Alcorta: “Nos queda pendiente hacer grandes transformaciones en los poderes judiciales”
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta, tocó varios temas en una entrevista.La ministra se refirió al caso de la joven drogada y violada en Once, cuyo presunto agresor continúa en libertad; a la situación en Chaco, donde una jueza presentó una cautelar que frenó la Ley de IVE; a los avances en el cupo laboral travesti-trans y a los femicidios registrados en el primer mes de 2021.
La causa contra el acusado de drogar y violar a una joven en su primer día de trabajo en un comercio del barrio porteño de Once continúa su curso, y a pesar de varias pruebas que pesan en su contra, el acusado continúa en libertad. “Entendemos que el accionar de la justicia se presenta nuevamente sin perspectiva de géneros”, advirtió la ministra, quien aseguró que existe “una doble vara” en una justicia con “falta de perspectiva de género”.
La Jueza que excarceló al presunto violador recibió dos pedidos de juicio político por mal “mal desempeño” por parte de consejeros de la magistratura. “Venimos haciendo un seguimiento del caso, con mucha preocupación”, indicó Elisabeth Gómez Alcorta. “Nos queda pendiente hacer grandes transformaciones en los poderes judiciales”, ya que “este tipo de casos de abuso sexual y violaciones son diarios y en el accionar del Poder Judicial nos encontramos recurrentemente con este tipo de respuestas” declaró.
“El problema que tenemos es que, en general en los delitos contra la integridad sexual, siempre se pone el foco en la victima”, dijo Gómez Alcorta, y remarcó: “siempre terminamos nosotras de víctimas a investigadas”.
En referencia a la decisión de la jueza María Inés Pilatti Vergara que frenó la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chaco, y a otras situaciones similares en otras provincias, la ministra denunció que “esas personas no tienen legitimidad para presentar esa petición”, en tanto, aseguró que desde el estado nacional se está siguiendo la causa detenidamente. “Hay que recordar que esto pasó por las dos cámaras del Congreso y ese es el ámbito constitucional para el tratamiento” exclamó. “Pierden la discusión política e intentan judicializarla” disparó.
En tanto, dijo que el cupo laboral travesti-trans está en marcha. “El registro para la inscripción se puso en marcha la semana pasada” aseguró, e indicó que más de 3.000 personas ya se registraron.
Finalmente habló sobre la alta tasa de femicidios durante enero de 2021, que dejó un saldo de 26 femicidios y 36 intentos, según los registros de Mumalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. “Estamos trabajando muy fuertemente en el programa ‘Acompañar’ a partir de un Decreto del Presidente” aseguró la ministra, y advirtió que ” la ayuda económica es fundamental”.